lunes, 9 de junio de 2014

HERRRAMIENTAS Y ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTONOMO

HERRRAMIENTAS  Y ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTONOMO

Una de las estrategias que se ha venido impulsado en la educacion es la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior, como herramienta para la ampliación de cobertura y la reducción de costos, dado que -según se deduce-  permite llegar a un número mayor de estudiantes sin límites de espacio o tiempo. Ofrecer una buena formación a través de la red no es tarea fácil, ya que supone un cambio en los modelos de enseñanza-aprendizaje, en el papel del profesor, del estudiante, etc. Y, por supuesto, implica un cambio en el desarrollo de los materiales de aprendizaje, que va más allá del trabajo de un profesor al organizar los contenidos, puesto que pasa a consistir (o debería consistir) en una labor de equipo mucho más amplia

Es por ello que las herramientas para el desarrollo de un aprendizaje autónomo nos indican como diseñar entornos de aprendizaje que favorezcan la colaboración, a pesar de la mucha bibliografía e investigaciones que se están llevando a cabo en este campo. Sin embargo, la literatura actual presenta un punto de partida bastante compartido, se trata principalmente de la influencia de las perspectivas provenientes de la escuela socio-cultural.


Además son herramientas utilizadas para favorecer el autoaprendizaje, permitiéndole al educando el generar las estrategias para fortalecer sus conocimientos, habilidades y competencias, para ello hace uso de herramientas pedagógicas encaminadas a generar el conocimiento y apropiación necesarios en el individuo para que se desempeñe en su entorno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario