viernes, 30 de mayo de 2014

El aprendizaje autónomo en la educación a distancia


El trabajo que se presenta expone una síntesis de las aportaciones teóricas en torno al aprendizaje autónomo en la educación a distancia, así como algunas reflexiones fruto de una investigación en curso sobre este tema
que se considera clave en el éxito de un programa de formación en esta modalidad. Estamos convencidos de que no sólo la incorporación de herramientas tecnológicas de Información y Comunicación (TICs) en un
ambiente de aprendizaje debidamente diseñado asegura el éxito en un programa de formación a distancia. Es fundamental la actuación que tiene el participante en su proceso de aprendizaje, condicionada al creciente grado de autonomía en su aprendizaje que le permita el uso estratégico de los recursos educativos puestos a su disposición. Se considera que desde el currículo se debe formar para la gestión autónoma del aprendizaje, a través de una acción intencionada, por ello se postula la integración en el currículo de estrategias para la formación en la autonomía del aprendizaje en contextos de educación a distancia.

la informacion podra verse en el siguiente link: http://www.ateneonline.net/datos/55_03_Manrique_Lileya.pdf



mapa mental de Estrategias Educativas para el desarrollo del Aprendizaje

Estas características, entre otras, involucran perspectivas del ser humano que son definitivas en el proceso de aprendizaje.  A modo de introducción, estas características son explicaciones y razones que dan cuenta de la capacidad y habilidad del estudiante para ser autónomo en un ambientes virtual mediado por un tutor, quien hará las veces de facilitador y acompañante en el proceso.  El tutor entre sus múltiples roles se desempeña usualmente como agente social, maestro, docente o mejor aún, como aquel mensajero que muestra el camino hacia la autodeliberación de un saber.   

anexo link mapa mental (estrategias educativas para el desarrollo del aprendizaje)

https://drive.google.com/file/d/0BxeZ_iGTlGmwcU4wamwtM1V1eWc/edit?usp=sharing

Estrategias Educativas para el desarrollo del Aprendizaje Autónomo

Estrategias Educativas para el desarrollo del Aprendizaje

las Estrategias Educativas para el desarrollo del Aprendizaje Autónomo son los procesos de aprendizaje virtual no todo está en la tecnología; es fundamental los componentes pedagógicos que giran alrededor de ellos y que sirven a la vez de base para su desarrollo, es por ello que este  prototipo se distingue por aplicar un enfoque pedagógico, enmarcado en el aprendizaje significativo y constructivista, que orienta al estudiante hacia el aprendizaje autónomo, brindándole nuevas formas de aprendizaje y el desarrollo de competencias, dejando atrás la tradicionalidad de las aulas de clase al hacer uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.